lunes, 1 de junio de 2009

"NO EXTRAÑO LA TELEVISIÓN"

Maritere Braschi nos hipnotiza y nos clava sus enormes ojos auriverdes. Estamos en la intimidad de su hogar y un cuadro del maestro trujillano Ángel Chávez nos llama la atención: personajes míticos, colores fuertes, un halo de ternura. Está regia como siempre. No para de hablar, nos cuenta su vida y sus nuevos proyectos, ella es así, dinámica, luchadora, odia la pasmosa pasividad y aunque últimamente no le ha ido bien la televisión nacional aguarda con entusiasmo y optimismo alguna razón para enfrentarse nuevamente a los sets, a las cámaras, a los luces, aunque admite que no le quita el sueño, mucho menos añora a ultranza esa faceta de antaño.Hace poco estuvo en Panamericana Televisión y RBC canal 11 está dispuesta a calentar su fría antena con Maritere. Confiesa que no hay conversaciones aún y que si hubiera tal posibilidad lo pensaría mucho. Esta bella celebridad escucha propuestas todos los días, no obstante medita mucho a dónde va ahora más que nunca. Está entretenida, valgan verdades, como madre a tiempo completo, en una nueva faceta empresarial de imagen y de entrenamiento a personalidades, y la lectura la hace muy feliz.
–¿Te aburriste de la televisión?
No, para nada, las circunstancias se han dado de tal manera que el programa que venía haciendo en Ecuador lo dejamos de hacer por algunas razones de tipo político, el canal en que yo trabajaba fue tomado por el gobierno, vamos a decirlo así…
–Me dices que intervinieron el canal en el cual trabajabas
Se puede decir que sí…
–¿Era un canal anti Rafael Correa?
Es un tema largo que no vale la pena explicar. Incluso en Youtube sale el presidente Correa hablando y me menciona en una conferencia de prensa y dice: “yo no voy a permitir que haya canales donde haya violencia…” Y así sucedió, el canal fue intervenido por el gobierno y se canceló mi programa. Correa dijo que algunos programas no le parecían y mencionó el mío, y cuando el Presidente hizo esos comentarios, las cosas cambiaron para mí en el Ecuador.


"El talk show me ayudó a crecer como ser humano”
“Me han ofrecido en estos años conducir programas diversos en varios canales en los que tenía que reírme, hacer payasadas, sentarme al lado de cómicos, esas son algunas de las cosas que han querido que haga para volver a la Tv. y eso ya lo pasé”.
–¿Me estás diciendo que el presidente Correa vetó tu programa?
No, necesariamente. Lo que pasó, es que luego de ese comentario, el canal fue tomado por el gobierno, no por mi programa, sino por cuestiones políticas, entró una nueva administración y la programación cambió.
–Esto también ha pasado en Globovisión en Venezuela.
Ha pasado muchísimo. Lo cierto y concreto es que yo dejé de grabar en Ecuador tras lo cual me vine a Perú. Hice una temporada muy corta con Diana Quiroga que se ofreció a hacerme unos programas acá. El espacio que todavía sigo vendiendo en el exterior se llama “Maritere”, es el programa que hacíamos en Ecuador y que tiene demanda en algunos países. Quiroga grabó conmigo 60 episodios de una nueva versión que se llamó “Maritere es así”, estos capítulos se vendieron muy bien a Televisa Europa, por ejemplo.
–¿Rafael Correa y Hugo Chávez hacen mucho daño a la libertad de expresión?
Muchísimo. Vimos hace poco el trato que se le dio a Mario Vargas Llosa.
–¿Qué opinas de lo sucedido con Mario Vargas Llosa en Venezuela?
Definitivamente ya es una coacción a la libertad individual, una humillación, completamente descarada, si bien es cierto los gobiernos siempre tratan de tener algún tipo de censura, algún tipo de control también intentan mantener una buena relación con la prensa, hasta darle publicidad, esto es un maltrato sin precedentes.
–Correa y Chávez dijeron hace poco que iban a censurar todos los programas que tuvieran contenidos ofensivos en contra de la revolución bolivariana y lo están haciendo ¿no?
Claro, ese es el argumento que utilizan, si bien son elegidos democráticamente como presidentes, la conducta es propia de quien ejerce un control absoluto y eso se llama dictadura, entonces, en verdad, van a tener argumentos desde la educación de la gente y valores, porque definitivamente nadie le puede decir al gobierno lo que está bien o lo que anda mal.
–¿Tú crees que tu talk show en Ecuador haya ofendido a alguien?
Los talk show en general siempre han sido muy criticados porque tienen una dosis de violencia, que no voy a negar. Si alguien quiere molestarte, objetarte, va a tener argumentos, pero eso no quiere decir que el presidente de Ecuador salga públicamente y se refiera a mi programa, sobre todo porque creo hay niveles…
–¿No te pareció?
No, no me pareció, pero ya fue…
–Este género de la televisión tiene en realidad a una heroína que resiste todo tipo de críticas que es Laura Bozzo que hoy en día está triunfando en México ¿qué te parece?
Hemos competido e incluso hemos estado en Telemundo, prácticamente al mismo tiempo, prefiero no decir nada, ni opinar.
–¿Le hace daño al Perú, Laura Bozzo?
Yo creo que mucha gente se ha sentido ofendida cuando ella hacia sus programas con casos peruanos, al mostrar a la gente sin dientes, por ejemplo. Laura, se atribuía muchas veces la actitud o la posición… dime cuánta gente quiere recibir justicia en este país. Ella en un solo programa la aplicaba, lo solucionaba.
–Es juez y parte.
Bueno tenía su actitud, pero más allá de eso, ella sabe lo que dice o hace. Lo que sí va a ser difícil es que cambie su carácter, ya que es parte de su estilo personal. Cuando yo estaba en Telemundo me decían, por qué no eres como ella, por qué eres tan delicada y ella era muy ruda. En fin…
Hace poco estuviste en Canal 5 en tu faceta periodística
…Más bien como narradora de noticias, la verdad no tenía una participación activa.
–¿Te sentías cómoda?
No me sentí muy cómoda, no me acomodaba mucho al formato, la verdad que la propuesta me gustó pero ya en el camino se distorsionó un poco, las noticias desde mi punto de vista periodístico me hubiera gustado que fueran otras, pero no habían medios, fue una experiencia más…
–A veces uno se desespera por volver a la televisión
Me han ofrecido en estos años conducir programas diversos en varios canales en los que tenía que reírme, hacer payasadas, sentarme al lado de cómicos, esas son algunas de las cosas que han querido que haga para volver a la Tv. y eso ya lo pasé. Y como se dice: “Ya estuve allí y ya lo hice”, entonces hay ciertas cosas que ya no te desesperan…
–Los formatos periodísticos sí funcionan, mira los domingos por ejemplo, Reporte Semanal, Cuarto Poder, Punto Final…
Hay público para todo y la prueba está en los ratings. Los domingos la gente espera sus programas periodísticos.
–¿Tú fuiste una de las pioneras con “Contrapunto” los domingos en la mañana?
Nosotrosnos introdujimos en un nuevo horario contra todo pronóstico que funcionó muy bien, y que hoy es un horario establecido.
–¿Qué opinas de Magaly Medina?
Creo que yo no hubiera podido hacer lo que hace Magaly en la televisión, para hacer lo que hace ella tienes que tener una personalidad especial, tiene una personalidad única. Yo me entretengo mucho con su programa. Ella me cae bien…
–Hay química entre ustedes
Sí claro que sí.
–¿Cómo va la propuesta de Canal 11, en RBC?
A mí me sorprendió mucho porque aparentemente dentro de una posible parrilla nueva para RBC, estaría mi programa “Maritere es Así”.
–Mientras piensas en propuestas televisivas, ¿en qué te entretienes Maritere?
Ahora estoy en un proyecto de couching, estoy manejando el tema de imagen, por ejemplo, hay una empresa llamado Life Couch Perú y con ellos estoy trabajando, desde look hasta la forma de conversar, de mirar, de interpretar las cosas. Cómo te mueves, cómo te desempeñas, cómo conversas, cómo hablas, cómo haces tus citas y poderte dar una asesoría. Este tipo de trabajo ya es parte de una carrera, en México se llama “Imanología”. Tú sabes cuándo hay una campaña política traen a especialistas para manejar desde el color de la corbata que usa el candidato, hasta la forma de sentarse…
–Si recibieras una llamada del futuro candidato Ollanta Humala ¿qué harías con él?
Yo no tengo química con Ollanta, y no aceptaría trabajar en imagen con él, no me gusta su discurso, por ejemplo.
–¿Con el alcalde Castañeda?
Con él habría una buena empatía, ha hecho un buen trabajo, es una persona con la que voy a tener sintonía en muchas cosas. El couching pasa por el tema de confianza y seguridad a la persona que estás asesorando, como dice la palabra, Couch, entrenador, estás entrenando a la persona para la vida. Ya sea para que haga mejor sus cosas en nivel personal, o evalúe en cómo está en su vida personal, entonces todo este tema de imagen no solamente en el aspecto externo es también un tema de relacionarte con la gente.
–¿Trabajarías con Keiko Fujimori?
Saldría a correr todos los días con ella…
–Me han dicho que estás muy enamorada.
Jajajja, sí, efectivamente, tengo tres años con él…
–¿Te volverías a casar?
No es mi prioridad, ya pasé por eso y ya lo viví.
–¿Tener un hijo?
No ya no, ya cerré la fábrica y por suerte mi pareja también…
–Qué música te inspira, te hace feliz?
Me encanta la música ochentera, pero a veces voy en mi carro y pongo cumbia.
–¿Con los ejercicios siempre a full?
Así es.
Viene tu novio y te dice, Maritere, escoge un lugar para vivir nuestra luna de miel, ¿qué lugar escogerías?
Definitivamente, Tahití, fue donde conocí a mí pareja...
–¿Cómo se conocieron?
Lo conocí hace 20 años en un viaje a Tahití, él dice que soy su chica “de las olas plateadas y la luna llena”.
–¿Cómo fue este reencuentro luego de 20 años?
Le escribí un e-mail por ayudar a una amiga, pero él no me recordaba, le dije que era la chica que conversó años atrás cerca de la playa y le di unas referencias. Al rato, me dijo tú eres de las olas plateadas y la luna llena y yo me quedé helada. Allí comenzamos nuevamente a frecuentarnos.
–Tu pareja es americano, ¿hay la posibilidad de que te vayas a vivir a Estados Unidos?
Mis expectativas son vivir en Perú siempre, tengo cosas acá, me estoy desarrollando acá, definitivamente yo no soy de las que piensa en un sueño americano. Yo ya estuve allá en varias ocasiones, he estado en Nueva York, Washington, viví dos años en Alemania, como lo vuelvo a decir, “Ya estuve, la lo hice”, eso es súper importante. Si me fuera del país seria por un súper contrato profesional, nuestro país es fantástico.
–¿Te arrepientes de haber conducido un talk show?
No me arrepiento, el talk show me permitió estar en varios países del mundo, ha sido una etapa muy importante en mi vida y me ha dado muchas satisfacciones, me ha ayudado a crecer como ser humano, estar en contacto con realidades con tantos casos, con tantas miserias humanas. Mucha gente me dice te hubieras quedado haciendo lo periodístico, que era lo tuyo, si me hubiera quedado de seguro que seguiría como un montón de gente, no me hubiera permitido salir, cruzar la fronteras.
Mario Vallejo

No hay comentarios:

Publicar un comentario