miércoles, 2 de septiembre de 2009

ARMADA, LA ESCUADRA DEL ROCK LOCAL

Armada, es el nuevo proyecto que reúne desde junio de 2009, a ex integrantes de bandas emblemáticas del rock nacional: Dolores Delirio, Leusemia y Mortem. Aldo Toledo y Adrián Arguedas que después de 10 años (1999-2009) de tocar con Leusemia se reencuentran con Lucho Sanguinetti quien en su momento (1996-2004) fuera tambien bajista de la mitica banda para luego formar parte de Dolores Delirio ( 2006- 2009) esta vez como vocalista. El reencuentro motiva los primeros temas de Armada, y se suma a la banda Janio Cuadros, ex guitarrista de Mortem, insigne banda del metal peruano e integrante del proyecto de Andean electronic: La Corporacion. En estos momentos se encuentran en la etapa de pre producción de lo que vendrá a ser su primer material discográfico.


¿Cuando y como se produce el nacimiento de Armada?
Lucho Sanguinetti:
Nos reencontramos en Mayo de este año, a mi salida de Dolores Delirio.
Aldo Toledo: Eso coincidió con nuestra “salida” de Leusemia.




¿Es que acaso la de ustedes, fue una salida abrupta de Leusemia?
L S:
jajaja claro en mi caso mi salida fue harto conocida y rebotada por los medios, a mi de alguna manera se me obligo a retirarme.
AT: Nosotros nos enteramos por un diario donde anunciaban un tributo a la banda en la cual habíamos tocado por 10 años, concierto del cual Daniel F no nos participó; 15 días antes habíamos tocado en el Nacional abriendo a Kiss, y días después sin informarnos de nada presento a una nueva formación, por lo que Arguedas y yo nos sorprendimos al leer que ya no éramos parte de la banda.




¿Lucho, dejaste Dolores Delirio por Armada?
LS.: No para nada, fue totalmente casual, si bien los lazos de amistad con Adrián y Aldo se mantenían, hace buen tiempo que no nos veíamos ni estaba al tanto de sus actividades con Leusemia. Disfruté realmente los años que cante al lado de Dolores Delirio, pero sobretodo me había emocionado la idea de grabar el Plástico Divino, sin embargo la realidad de los conciertos era que debía cantar el 50% de mis temas y otro 50% del material clásico de Dolores Delirio, obviamente; y bueno la verdad es que nunca me siento tan cómodo haciendo covers, era como bucear con snorkel, no está para nada mal, pero con Armada me siento como pez en el agua.

¿Hay una pregunta recurrente en los foros, entre los fans; tocarán temas de leusemia en sus presentaciones?
LS: Para que, estamos en estos momentos completamente abocados a nuestra pre-producción, están saliendo los temas de una manera muy fluida, esta siendo realmente hasta el momento muy grata la experiencia, de poder culminar algo que musicalmente había quedado trunco, nos juntamos musicalmente hace mes y medio ya tenemos mas de la mitad de un disco, y nuestros temas nos gustan demasiado ahora como para pensar mirando atrás.
AT: Iremos a la presentación de la banda con nuestras propias armas. Este reencuentro ha sido muy productivo musicalmente hablando, a la vez que nos ha permitido retomar la camaradería, asi como también reestablecer una rutina de ensayos a la cual estábamos acostumbrados.

¿Ustedes serian el bajo, teclado y batería, respectivamente de Armada, quien se encargará de las guitarras?
LS: El gran Janio Cuadros, versátil guitarrista que ha recorrido la música desde sus inicios con Mortem, pasando por Turmanye y que ahora conforma parte de otro gran proyecto de andean-electronic denominado La Corporación.
AT: Y que dicho sea de paso esta seleccionado para el Gramy Latino con su ultimo disco Raymi.

¿Cuando podremos escuchar un adelanto de su material?
LS: Este sábado 22 de agosto estaremos presentándonos en el Unión Fest. 6, del gran complejo de los Olivos, junto a muchas otras bandas, el concierto va a estar muy chévere serán 2 escenarios, música interrumpida y Armada estará tocando a las 6 de la tarde.
AT: Les regalaremos un adelanto a toda la gente que nos ha seguido y apoyado, este disco lo presentaremos a fines de año, pero estamos colgando unos temas en nuestro myspace www.myspace.com/armadaperu obviamente de la preproducción que estamos realizando.

Mario Vallejo

Chaska, metal andino conquista la ciudad

Es una banda de folk metal formada en el año 2002 en Arequipa y que hoy Lima celebra su primer disco “Pururauca”.

La idea de formar el grupo nace a fines del año 2000. Luego de una
intensa búsqueda de músicos dispuestos a involucrarse en un proyecto
serio, es que recién a inicios del 2002 la banda de metal folk, Chaska, queda finalmente
formada y lista para emprender su marcha.
La primera aparición en vivo ocurre en Arequipa por junio de ese año, y después de algunas presentaciones en dicha ciudad el grupo sale por primera vez a tocar
fuera de ésta en el mes de agosto.
Chaska sigue brindando shows en la escena arequipeña, hasta que en diciembre del 2002 el grupo participa y gana un concurso de bandas realizado por una radio
local, obteniendo como premio la grabación de 2 temas inéditos.
Gracias a esto, en febrero del 2003, Chaska logra grabar un demo titulado con el mismo nombre de la banda y presentado en CD-R con 2 temas: “Sweet Lover” e “Imperio Caído”.
Este primer trabajo permite al grupo presentarse en distintas ciudades del Perú, además de tocar en Chile y de ser invitada para telonear a la banda Sepultura en La Paz, Bolivia.
A mediados del 2005, es invitada a colaborar en la conducción de un programa musical de la TV arequipeña, para tal ocasión se hizo un video clip casero en versión “collage” del tema “Imperio Caído”.
Luego la banda continuó tocando en Arequipa, consiguiendo una gran aceptación no sólo de la gente de esta ciudad sino también de muchas otras ciudades del Perú.
A mediados del 2007, presenta, por medio de su sitio en MySpace y de un CD-R promocional, dos temas nuevos: “Bicolour Cannibalism” y “Tuta Ch'aska”, como adelanto de lo que luego sería su álbum debut “Pururauca”.
Ahora, en este año 2009, la banda presenta su primer cd titulado: “Pururauca”, álbum producido por el sello independiente Mythic Metal Productions del Perú, con sede en Lima y en Buenos Aires.
Se puede catalogar a Chaska como una banda de folk metal, ya que fusiona el rock pesado con algunos elementos del folklore nacional peruano.
Chaska es una palabra de la lengua quechua, con la cual los Incas llamaban así a la estrella más luminosa o a los luceros en el firmamento. esta palabra está muy relacionada en especial con el
planeta Venus.
Hoy en día, la banda reside en Lima y promete realizar varios conciertos para sus seguidores. Vale la pena escucharlos o verlos en vivo pues se trata de una novedosa propuesta musical. Bien por ellos.
Mario Vallejo

Kansas: lo clásico nunca muere

Los intérpretes de “Carry On Wayward Son" y "Dust in the Wind" llegan a Lima…

La banda estadounidense de art rock viene a Lima como parte de la gira por Sudamérica por los 35 años de carrera que incluye Chile, Argentina, Panamá y Guatemala. Con sencillos exitosos como “Carry on my wayward son”, “Point of know return” y sobre todo con el famoso “Dust in the Wind”, este grupo integra por derecho propio parte de la cultura rock de los Estados Unidos, por eso muchas de los más reconocidos grupos contemporáneos han reconocido su legado, entre ellas Metallica y Nirvana.
La banda tiene pendiente una serie de conciertos en Estados Unidos y llegará al Perú integrada actualmente por Phil Ehart (batería), David Ragsgdale (guitarra y violín), Steve Walsh (teclados y voz), Richard Williams (primera guitarra) y Billy Creer (voz y bajo).
Steve Walsh y compañía estarán llegando con algunos días de anticipación para recorrer Lima. Son alrededor de 40 personas que integran el staff y supervisarán el armado y escenario que será el marco de un concierto de aniversario por los 35 años.
Kansas durante los años 70 consiguió una enorme popularidad gracias a su inmortal clásico “Dust in the wind”, un tema publicado con gran éxito en 1978, cuatro años después de sus inicios como grupo, cuando tres muchachos de Kansas decidieron rebautizarse con el nombre de su estado y abandonar su antiguo apelativo de White Clover.
Su primer LP homónimo publicado en 1974 recibía la influencia de grupos de rock progresivo británico como Génesis, ejecutados desde el sentimiento del rock clásico americano.




Por los caminos de lo progresivo

Este trazo progresivo continuo en su segundo disco grande titulado “Song for America” (1974), que aunque no vendió demasiado si consiguió popularizar su nombre y llenar sus conciertos.
Más exitosos fueron "Masque" (1975) y sobre todo, "Leftoverture" (1976), disco que contenía su single “Carry on wayward son”, y “Point of no return” (1977), y tras llegar a la cima de su popularidad y la adopción de un sonido más comercial (ya lejos de sus principios progresivos), Kansas publicó el directo “Two for the show” (1978), y los irregulares discos en estudio “Monolith” (1979) y “Audio-visions” (1981), antes de que Steve Walsh decidiera iniciar una carrera en solitario que no le reportó demasiados triunfos.
Su sustituto en la banda fue John Elefante, quien debutó con “Vinyl Confessions” (1982), álbum que como el siguiente, titulado “Drastic Measures” (1983), no alcanzó las ventas de sus trabajos anteriores y que proseguía con la senda poco imaginativa de “Monolito” y “Audio-visions”.

Poco después de la publicación de “Drastic Measures”, la banda se separaría, retomando Kerry Livgren su carrera en solitario iniciada en 1980 con “Seeds of change! y marcada por una elevada religiosidad y un sonido más acerado. Junto al bajista David Hope formaría AD, un grupo hard que practicaba rock con temática cristiana.
Con posterioridad diversos componentes recuperarían el nombre Kansas grabando discos de mediana calidad, entre ellos “Somewhere to elsewhere” (2000), un disco realizado por el sexteto original tras veinte años sin trabajar juntos.
Kansas se presenta este 19 de septiembre en el Jockey Club del Perú. Y es una buena oportunidad para apreciar a una de las leyendas del rock and roll que vale la pena apreciar en toda su dimensión.

Mario Vallejo