miércoles, 2 de septiembre de 2009

Kansas: lo clásico nunca muere

Los intérpretes de “Carry On Wayward Son" y "Dust in the Wind" llegan a Lima…

La banda estadounidense de art rock viene a Lima como parte de la gira por Sudamérica por los 35 años de carrera que incluye Chile, Argentina, Panamá y Guatemala. Con sencillos exitosos como “Carry on my wayward son”, “Point of know return” y sobre todo con el famoso “Dust in the Wind”, este grupo integra por derecho propio parte de la cultura rock de los Estados Unidos, por eso muchas de los más reconocidos grupos contemporáneos han reconocido su legado, entre ellas Metallica y Nirvana.
La banda tiene pendiente una serie de conciertos en Estados Unidos y llegará al Perú integrada actualmente por Phil Ehart (batería), David Ragsgdale (guitarra y violín), Steve Walsh (teclados y voz), Richard Williams (primera guitarra) y Billy Creer (voz y bajo).
Steve Walsh y compañía estarán llegando con algunos días de anticipación para recorrer Lima. Son alrededor de 40 personas que integran el staff y supervisarán el armado y escenario que será el marco de un concierto de aniversario por los 35 años.
Kansas durante los años 70 consiguió una enorme popularidad gracias a su inmortal clásico “Dust in the wind”, un tema publicado con gran éxito en 1978, cuatro años después de sus inicios como grupo, cuando tres muchachos de Kansas decidieron rebautizarse con el nombre de su estado y abandonar su antiguo apelativo de White Clover.
Su primer LP homónimo publicado en 1974 recibía la influencia de grupos de rock progresivo británico como Génesis, ejecutados desde el sentimiento del rock clásico americano.




Por los caminos de lo progresivo

Este trazo progresivo continuo en su segundo disco grande titulado “Song for America” (1974), que aunque no vendió demasiado si consiguió popularizar su nombre y llenar sus conciertos.
Más exitosos fueron "Masque" (1975) y sobre todo, "Leftoverture" (1976), disco que contenía su single “Carry on wayward son”, y “Point of no return” (1977), y tras llegar a la cima de su popularidad y la adopción de un sonido más comercial (ya lejos de sus principios progresivos), Kansas publicó el directo “Two for the show” (1978), y los irregulares discos en estudio “Monolith” (1979) y “Audio-visions” (1981), antes de que Steve Walsh decidiera iniciar una carrera en solitario que no le reportó demasiados triunfos.
Su sustituto en la banda fue John Elefante, quien debutó con “Vinyl Confessions” (1982), álbum que como el siguiente, titulado “Drastic Measures” (1983), no alcanzó las ventas de sus trabajos anteriores y que proseguía con la senda poco imaginativa de “Monolito” y “Audio-visions”.

Poco después de la publicación de “Drastic Measures”, la banda se separaría, retomando Kerry Livgren su carrera en solitario iniciada en 1980 con “Seeds of change! y marcada por una elevada religiosidad y un sonido más acerado. Junto al bajista David Hope formaría AD, un grupo hard que practicaba rock con temática cristiana.
Con posterioridad diversos componentes recuperarían el nombre Kansas grabando discos de mediana calidad, entre ellos “Somewhere to elsewhere” (2000), un disco realizado por el sexteto original tras veinte años sin trabajar juntos.
Kansas se presenta este 19 de septiembre en el Jockey Club del Perú. Y es una buena oportunidad para apreciar a una de las leyendas del rock and roll que vale la pena apreciar en toda su dimensión.

Mario Vallejo

No hay comentarios: